PEC
El Proyecto Educativo de Centro (PEC) define las finalidades de la Comunidad Educativa en cuanto al tipo de persona que queremos formar (valores, principios de identidad, pautas de conducta, etc.). En él se recogen los planteamientos educativos de carácter general: los principios de identidad, los objetivos institucionales y el organigrama general.
El funcionamiento de un centro tiene como marco general el Proyecto Educativo de Centro (PEC), que es el "ideario" del centro y que responde a las preguntas de:
El funcionamiento de un centro tiene como marco general el Proyecto Educativo de Centro (PEC), que es el "ideario" del centro y que responde a las preguntas de:
¿Dónde estamos? (Análisis del contexto),
¿Quiénes somos? (Principios de identidad),
¿Qué queremos? (Objetivos generales a conseguir) y
¿Cómo nos vamos a organizar para conseguirlo? y ¿Quién lo elabora y lo aprueba?
¿Quiénes somos? (Principios de identidad),
¿Qué queremos? (Objetivos generales a conseguir) y
¿Cómo nos vamos a organizar para conseguirlo? y ¿Quién lo elabora y lo aprueba?
Este marco constitutivo de los principios, que configura el ideario de la Organización, debe ser elaborado por la Comunidad Educativa y aprobado por el Consejo Escolar, que es un órgano colegiado, soberano y decisorio. El Consejo Escolar está formado por los representantes de los profesores, alumnos, padres, personal no docente, de las instituciones locales y por el equipo directivo del centro.
Un esquema del PEC seria:
1. SITUACIÓN GEOGRÁFICA DEL CENTRO. CARACTERÍSTICAS
DEMOGRÁFICAS Y ECONÓMICAS DE LA ZONA
2 RECURSOS SOCIOCULTURALES DEL ENTORNO.
3 RECURSOS Y MEDIOS DEL CENTRO EDUCATIVO.
4. CARACTERÍSTICAS SOCIO-ECONÓMICAS Y FAMILIARES DE LOS
ALUMNOS.
5. CARACTERÍSTICAS DEL PROFESORADO.
6. ENSEÑANZAS QUE SE IMPARTEN Y MATERIAS OPTATIVAS QUE EL
INSTITUTO OFRECE
6.1 Materias de modalidad y optativas.
6.2 Actividades extraescolares y complementarias.
6.3 Actividades deportivas, musicales y culturales.
7. CRITERIOS Y MEDIDAS PARA DAR RESPUESTA A LA DIVERSIDAD
DEL ALUMNADO EN SU CONJUNTO. ORIENTACIÓN Y TUTORÍA.
PROGRAMAS INSTITUCIONALES QUE EL CENTRO DESARROLLA..
7.1 Atención a la diversidad.
7.2. Proyecto de interculturalidad
7.3 Participación en proyectos de innovación.
8. PRINCIPIOS EDUCATIVOS Y VALORES QUE GUÍAN EL PLAN DE
CONVIVENCIA Y SIRVEN DE REFERENTE PARA EL DESARROLLO DE
LA AUTONOMÍA PEDAGÓGICA, ORGANIZATIVA Y DE GESTIÓN DEL
CENTRO.
9. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE COLABORACIÓN Y
COORDINACIÓN CON EL RESTO DE LOS CENTROS ESCOLARES.
10. COMPROMISOS ADQUIRIDOS POR LA COMUNIDAD EDUCATIVA
PARA MEJORAR LOS RENDIMIENTOS ESCOLARES
11. JORNADA ESCOLAR DEL CENTRO.
12. SERVICIOS EDUCATIVOS COMPLEMENTARIOS.
13. PLAN DE AUTOEVALUCIÓN DEL CENTRO.
PGA
La Programación General Anual es un documento institucional, que se elabora al principio de cada curso, que recoge todos los aspectos relativos a la organización y funcionamiento del centro, incluidos los proyectos, el currículo, las normas, y todos los planes de actuación acordados y aprobados.
Tiene un carácter funcional y abierto en el que los centros docentes reflejan sus objetivos y decisiones tomadas por los órganos colegiados de gobierno y de coordinación docente.
Un guión de un PGA sería:
1. PRESENTACION
2. PROPUESTAS DE MEJORA Y CONCLUSIONES DE LA MEMORIA
DEL AÑO ANTERIOR
3. LINEAS BASICAS Y OBJETIVOS
3.1. Líneas básicas diseñadas por el Consejo Escolar
3.2. Objetivos generales del centro para el curso y planificación de actuaciones
4. PLANES ESPECIFICOS
4.1. Biblioteca
4.2. Evaluación interna
4.3. Plan de Orientación y Atención a la diversidad
4.4. Programa T.I.C
4.5. Plan de refuerzo de inglés
4.6. Plan de refuerzo de competencias básicas y apoyo a alumnos con desfase
Curricular
5. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
5.1. Organigrama
5.2. Horario general
5.3. Alumnado
5.4. Profesorado
5.5 Otras medidas organizativas
5.6 Organización de los espacios y materiales
6. PROGRAMA DE ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES
7. PRESUPUESTO GENERAL Y SALDO