Los componentes que actúan en el acto didáctico son el docente o profesor, el estudiante el contexto social del aprendizaje y el currículo.
Cabe distinguir:
- Didáctica general, aplicable a cualquier individuo. Sin importar el ámbito o materia.
- Didáctica diferencial, que tiene en cuenta la evolución y características del individuo.
- Didáctica especial o específica, que estudia los métodos específicos de cada materia.
El currículo según la LOE es una ordenación de los diferentes elementos educativos (objetivos, competencias básicas, contenidos, metodología y educación) que los estudiantes deben alcanzar en un determinado nivel educativo. De modo general, el currículo responde a las preguntas ¿qué enseñar?, ¿cómo enseñar?, ¿cuándo enseñar? y ¿qué, cómo y cuándo evaluar? El concepto currículo en la actualidad ya no se refiere sólo a la estructura formal de los planes y programas de estudio; sino a todo aquello que está en juego tanto en el aula como en la escuela.
TIPOS DE CURRICULO
El currículo abierto deja un amplio margen de maniobra al profesorado. El currículo abierto es una concepción centralizada del currículum en la cual se prescribe detalladamente los logros, los contenidos, los materiales didácticos y los métodos a utilizar por todos los profesores en cada una de las áreas de enseñanza. Por otro lado el currículo cerrado deja posibilidades muy limitadas al profesorado, tiene una estructura de contenidos fijos.
El currículo oculto. Es una concepción absolutamente descentralizada, aunque puede tener una profundidad y un impacto mayor que otro currículum oficial en la que esta responsabilidad recae en los profesores o equipos de estos en cada una de las áreas de enseñanza. Los mensajes del currículum oculto se relacionan con temas de sexo, clase y raza, autoridad y conocimiento escolar
Todas las administraciones públicas tienen determinadas intenciones educativas con respecto a sus miembros, que vienen determinadas por la sociedad, la economía, el sistema político en el que se desenvuelven. Cuando estas intenciones son declaradas para contribuir al desarrollo curricular tenemos el currículo explícito. Por tanto un currículo explícito es el que desarrolla al máximo todo aquello que tenga que ver, en su práctica, con el qué hacer, cuándo hacerlo y cómo hacerlo.
Me parece una entrada muy completa con las distintas definiciones y el contenido me parece adecuado.
ResponderEliminar